Helos
Industria

Comenzó el ensamblaje del demostrador RACER de Airbus Helicopters

Presentado por primera vez durante el Paris Air Show 2017 el demostrador tecnológico RACER ha alcanzado un nuevo hito al comenzar su ensamblaje, según lo informado por Airbus. Este innovador proyecto que forma parte del European Research Clean Sky 2 estará optimizado para alcanzar una velocidad crucero superior a los 400km/h, con el objetivo de lograr el mejor equilibrio entre velocidad, rentabilidad y desempeño de misión. El Racer contará con innovador sistema eléctrico híbrido de «modo ecológico» construido por Safran, que permite apagar uno de los dos motores Aneto-1X durante el vuelo de crucero, esto se verá traducido en un menor consumo de combustible y una huella acústica menor.

En las instalaciones de Airbus en Donauwörth, Alemania, será donde se iniciara el ensamblaje componentes importantes tales como la canopia, las alas, el sistema de combustible, parte del carenado y otras partes más. Estas labores deberían concluir hacia finales del presente año, para así ser trasladado el fuselaje hasta las instalaciones de Airbus Helicopters en Marignane, Francia. Aquí se comenzará el ensamblaje final del RACER, además de ser el lugar desde donde se practicarán los vuelos de prueba.

Fuselaje Central: Esta ha sido diseñado por un consorcio de Rumania, llamado RoRCraft, el cual está compuesto por el Instituto Nacional de Investigación Aeroespacial «Elia Cafaroli» (INCAS)y la empresa aeroespacial ROMAERO, de ellos estuvo a cargo la construcción de un avanzado fuselaje ligero, compuesto de materiales metálicos y compuestos. Este mismo consorcio estará a cargo del diseño y realización de pruebas en tierra y el análisis de la tensión en las piezas del fuselaje, datos para ayudar en la autorización de vuelo del demostrador.

Fuselaje Central: Esta ha sido diseñado por un consorcio de Rumania, llamado RoRCraft, el cual está compuesto por el Instituto Nacional de Investigación Aeroespacial «Elia Cafaroli» (INCAS)y la empresa aeroespacial ROMAERO, de ellos estuvo a cargo la construcción de un avanzado fuselaje ligero, compuesto de materiales metálicos y compuestos. Este mismo consorcio estará a cargo del diseño y realización de pruebas en tierra y el análisis de la tensión en las piezas del fuselaje, datos para ayudar en la autorización de vuelo del demostrador.

Canopia: Aerodinámica, ligera, construida por fibra de carbono y con un amplio campo de visión, es el producto de la sinergia entre la industria aeroespacial y automotriz. Su construcción está a cargo del consorcio FastCan. Mientras que el consorcio WIMPER fue el encargado del desarrollo y construcción de ventanas y parabrisas ligeros, los que deberán ser capaces de resistir la erosión y golpes contra aves, incluso a altas velocidades.

Sistema de combustible: Este está a cargo de los consorcio ActionRcraft y StrongCraft, siendo el primero el responsable  del sistema de almacenaje de combustible, mientras que el segundo es el responsable de los sistema de distribución, medición y ventilación del combustible. Uno de los principales desafíos fue adaptar un sistema de combustible clásico a las nuevas capacidades del RACER, este sistema deberá soportar velocidades, aceleraciones y tasas de ascenso y descenso diferentes a la de los helicópteros normales. El sistema de combustible presenta un diseño tipo «vejiga» liviano, para el cual se encuentra siendo diseñado un sensor óptico para ser probado en diferentes condiciones. Todos estos sistemas serán puestos a pruebas tanto en tierra como en vuelo, con el fin de garantizar su seguridad y rendimiento.

Alas: El diseño y la construcción de las alas ha estado a cargo del consorcio británico ASTRAL, estas alas dobles denominadas como «Ala de caja» proporcionará al RACER de elevación en vuelos crucero, a la vez que aumentará la seguridad en las pruebas en tierra. Estas alas han sido diseñadas bajo los más altos estándares utilizando materiales ecológicos de alto rendimiento lo que reducirá el peso de la aeronave. Estas alas permitirán al RACER mejorar activamente su rendimiento, proporcionando elevación vertical adicional y la capacidad de volar aún más lejos y más rápido que los helicópteros tradicionales. Por otro lado también permitirá reducir las emisiones, el cual es uno de los objetivos del programa.

Tren de aterrizaje: El consorcio Italo-Lituano ANGELA es el encargado de este componente del RACER, el cual estará integrado dentro del ala y el fuselaje. Este sistema está diseñado para reducir el arrastre cuando es retraído y están extendido para el aterrizaje permitirá hacerlo de manera segura. Actualmente este sistema se encuentra siendo probado en el centro de pruebas en las cercanías de la ciudad italiana de Nápoles.

Fuselaje trasero: Este componente está a cargo del consorcio español Outcome y Airbus Helicopters España, este componente que presenta un perfil asimétrico de su sección transversal fue diseñado para optimizar su rendimiento en fases de vuelo estacionario sin penalizar las fases de vuelo crucero. Además su empenaje atípico en helicópteros tradicionales, el cual presenta una forma de H con un estabilizador vertical de doble inclinación ha sido diseñado para proveer al RACER de mejor estabilidad y un mejor consumo energético. Para la construcción de este componente se ha implementado tecnologías innovadoras, lo que convertirá al RACER en la primera aeronave de Airbus en volar con una estructura primaria la cual ha sido producida mediante un proceso de fabricación aditiva.

Fotografías e imagen: Airbus

Noticias Relacionadas

Kaman anuncia el cierre de la producción del K-MAX

Antonio Segovia

Safran Arrano 1A certificado por la FAA

Paulo Morales Valdebenito

Airbus presenta PioneerLab como su nuevo laboratorio volador bimotor

Antonio Segovia