Helos
Helos Magazine Historias Reportaje

Enstrom, 30 años entrenando a pilotos de helicópteros en Perú

La estadounidense Enstrom Helicopter Corporation fabrica helicópteros ligeros desde hace 60 años. Y la mitad de este tiempo ha establecido una importante relación con Perú, cuando se adquirieron los primeros 10 helicópteros del modelo F-28F para el Ejército del Perú (EP), destinados a labores de instrucción de nuevos pilotos del comando de aviación. Con el pasar de los años, tanto la Aviación Naval (AN), como la Fuerza Aérea del Perú (FAP) incorporaron unidades similares para tareas de entrenamiento.
Enstrom en el Ejército

La Aviación del Ejército se ha mantenido durante muchos años como el mayor operador de helicópteros de las Fuerzas Armadas peruanas, con una flota de más de 50 unidades. Durante la década de 1980 se experimentaba una situación semejante a la de estos días cuando el EP mantenía una flota de más de 20 Mi-8T (de los 30 adquiridos en la década del 70), y comenzaba a recibir los nuevos Mi-8MTV1 y los más modernos Mi-17.

Los Mi-17 fueron adquiridos entre los años 87 y 89 en reemplazo de los Mi-8T perdidos en accidentes. Poco tiempo después se compraron los nuevos Agusta (Leonardo) A109K a Italia, por lo cual el comando institucional vio la necesidad de renovar y mejorar la flota de aeronaves de instrucción, pues para 1990 solo contaba con cinco Aerospatiale Alouette II que habían sido adquiridos en los 70.

Fue así que para inicios de 1990 se adquirieron 1diez Enstrom F-28 nuevos, destinados a la nueva base de instrucción de la Escuela de Aviación del Ejército, la cual se había mudado por ese entonces a la ciudad de Moquegua, lugar donde permanece hasta hoy.

En 1999 se intentó reemplazar la flota de Enstrom por antiguos helicópteros soviéticos Mil Mi-2, adquiridos de segunda mano. Sin embargo, en las tratativas de ser adquiridos de ocasión y no directamente al fabricante o un país en concreto, llegaron sin un soporte logístico adecuado, limitando sus funciones a una breve temporada de instrucción que no se extendió más allá de la década del 2000.

Con las necesidades de instrucción en helicópteros restablecida, el EP adquirió ocho Enstrom F-28F adicionales que llegaron para reemplazar a algunas unidades perdidas en distintos accidentes entre 1990 y el 2000. En 2012 y 2013, el Ejército anunció, como parte de la renovación de equipamiento, la adquisición de dos nuevas unidades de los Enstrom 280FX, más modernos que los F-28F anteriores.

Estas dos primeras unidades fueron complementadas con tres unidades similares adquiridas años después. Actualmente, los Enstrom F-28F y F280FX continúan siendo los principales sistemas de ala rotatoria de instrucción de la Escuela de la Aviación del Ejército.

Aeronavales

Al igual que el Ejército, la Marina de Guerra del Perú (MGP) comenzó desde mediados del 2000 un proceso de incremento de su flota de helicópteros, como consecuencia de una expansión de sus unidades de superficie que estaba concebida para helicópteros embarcados. Por ello, en 2007, se anunció la
adquisición de seis Enstrom F-28F similares a los que ya poseía el Ejército, con la salvedad de que algunas unidades de las aeronavales llegaron con ciertas modificaciones por pedido de la MGP. Entre ellas, el refuerzo de la estructura de tres unidades para poder usarlos en instrucciones de aterrizaje en alta mar, y pontones para poder amerizar.

En 2009 se incorporó un aparato adicional para relevar la pérdida en un accidente de uno de los helicópteros. Desde entonces la flota se mantiene del mismo tamaño.

La FAP y sus Shark

La FAP fue la última en decidir la adquisición de aeronaves fabricadas por Enstrom. De hecho en 2001, cuando la FAP adquiere seis helicópteros ligeros Schweizer 300C, evaluó distintas opciones entre las que se contempló al  pero que concluyó con la compra de los Schweizer 300, hasta hoy operativos.

En 2018 se decidió la compra de un nuevo modelo de instrucción, por lo que se oficializó una licitación internacional adjudicada a Enstrom por ocho aeronaves de ala rotatoria para el entrenamiento de nuevos pilotos.

Recientemente, la FAP recibió en la base aérea de Pisco, lugar donde se encuentra la Escuela de Formación de Pilotos (EFOPI), sus dos primeros Enstrom 280FX. Estos aparatos arribaron al país a comienzos de 2021, realizando una serie de vuelos de aceptación diurnos y nocturnos en la base aérea Las Palmas de Lima, previo a su traslado definitivo a la base aérea de Pisco, donde relevarán en fases a los Schweizer 300C del Escuadrón Aéreo 510 de la EFOPI.

Con estas últimas adquisiciones, las FFAA logran estandarizar su flota de instrucción de helicópteros con Enstrom, compartiendo experiencias y componentes estandarizados.

Fotos: Bryan Luna y Marina de Guerra del Perú (MGP)

Noticias Relacionadas

Firman FIME y SEDENA convenio de colaboración para realizar proyectos e investigación

José Antonio Quevedo

Rescate Aeromédico de Emergencia mediante helicópteros en Chile

Equipo Helos

Airbus H145, próximos a cumplir 5 años volando por las zonas altoandinas de Perú

Bryan Luna