Helos
Militar Noticias

Helicóptero MI-17 FAM, de cerca, 55 aniversario Plan DN-IIIE

En Helos Magazine tuvimos oportunidad de estar cerca del helicóptero Mi-17, durante la ceremonia por el 55 aniversario del Plan DN-IIIE, realizada en la explanada del Campo Militar N° 1 en la Ciudad de México. 

El “Plan DN-III-E”, es el instrumento operativo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que establece los lineamientos generales para el auxilio a la población en casos de desastre optimizando el empleo de los recursos humanos y materiales para brindar una atención oportuna, eficaz y eficiente, donde una parte importante de este son los helicópteros como el MI-17 por su gran capacidad de carga, que permite llevar ayuda y personal rápidamente a las zonas afectadas. 

24 unidades de este helicóptero bimotor de fabricación rusa llegaron la Fuerza Aérea Mexicana entre 1997 y 1999, portaban un esquema en verde oscuro y fueron matriculados 1701 a 1724, entre sus misiones se encuentran el transporte aéreo de personal y de carga, el transporte de carga externa, aplicación del plan DN-III-E, para operaciones aéreas especiales, Búsqueda y rescate, evacuación Aeromédica y como apoyo en la extinción de incendios.

Entre los años 2014 y 2015, 19 helicópteros fueron enviados a Rusia a mantenimiento mayor además se cambió su esquema por un camuflaje en dos tonos de color gris. En la actualidad los MI-17 operan dentro del Escuadrón aéreo 303, de la Fuerza Aérea Mexicana. 

Parte de la versatilidad del helicóptero es que cuentan con un gancho de izamiento de personas en una de sus puertas, además su compartimiento de carga tiene dos grandes compuertas que abren hacia los lados y que de requerirse se pueden quitar y volar sin ellas para realizar diversas misiones como lanzamiento de paracaidistas entre otras. 

El Mi-17 requiere una tripulación de tres personas (dos pilotos y un ingeniero de vuelo), tiene capacidad de transportar 24 personas o hasta 4 toneladas de carga en su interior, aunque también puede cargar hasta 5 toneladas de manera externa sujeta a un gancho ventral. Para operar utiliza dos motores Klimov TW3-117MT con 1,924 shp cada uno que le permiten una velocidad máxima de unos 250 km/h un techo máximo de 19,000 pies y una autonomía de unos 500 km.

Los Mi-17 mexicanos pueden ser artillados a través de soportes externos construidos en México y que pueden acomodar ametralladoras y tubos lanzacohetes para ataque ligero a tierra.

Noticias Relacionadas

Airbus entrega el primer UH-72B al Ejército de Estados Unidos

Paulo Morales Valdebenito

Helicóptero UH-60 para Fuerza Aérea Portuguesa realizó su primer vuelo

Antonio Segovia

La US Navy adjudica contrato a Sikorsky para construir 35 helicópteros CH-53K

Antonio Segovia