La Coordinación de Operaciones de Seguridad Integrada (Ciopaer) está compuesta por más de 200 profesionales, opera una flota de diez aviones y es comandada por el teniente coronel de la Policía Militar de Ceará (PMCE), Hélio de Alencar Filho. La Coordinación, que integra la estructura de la Secretaría de Seguridad Pública y Defensa Social del Estado de Ceará (SSPDS / CE) acaba de cumplir 26 años volando ininterrumpidamente.

En el ámbito de las misiones, patrullaje aéreo, apoyo a incidentes policiales, transporte aeromédico y traslado de vacunas contra Covid-19. Solo en 2021, se han volado 893 horas en 899 misiones, concentrados principalmente en misiones de patrulla, con 303 horas de vuelo, seguido del apoyo a las operaciones policiales, con 139; y entregas de vacunas, con poco más de 144.

La unidad, que surgió en 1995 como el Grupo de Vigilancia Aérea de la Policía Militar del Estado de Ceará (GPAer), ahora está presente en los cuatro rincones del estado, con su base principal en la capital de Ceará, en el Aeropuerto de Fortaleza ( Pinto Martins), y también en las ciudades de Quixadá, Juazeiro do Norte y Sobral. La inauguración de una base en la ciudad de Crateús está prevista para el año 2021, lo que permitirá una cobertura aún mayor y un tiempo de respuesta más rápido.

La unidad cuenta actualmente con nueve helicópteros, un EC130 B4, dos AS350B2 Esquilo, tres Airbus EC135 y tres EC145, en conjunto de un avión Cessna 210.
Ademas, el 19 de noviembre de 2020 la actual capitan del PMCE, Lívia Marinho, se convirtio en la primera aviadora mujer en ser comandante de aeronave del Ciopaer, marcando un hito en la historia de la unidad.

La oficial, que se encuentra actualmente en la base en Sobral, y plantea empoderadamente su discurso. “Antes, una mujer que pilotaba un avión podía parecer muy lejana, pero hoy es posible y estoy aquí para demostrar que sí es posible y que podemos aportar mucho a la seguridad pública de nuestro Estado ”, puntualiza.
Aeromédico
Ciopaer también está a disposición de la población con sus misiones aeromédicas que se desarrollan a través de una asociación entre los Departamentos de Seguridad y Salud de América y el propio club de automovilismo alemán Allgemeiner Deutscher Automobil-Club (Adac).

“Contamos con aeronaves de doble turbina que permiten el desplazamiento a áreas de acceso remoto, y dentro de eso, realizamos equipos de rescate desde una UCI aérea (unidad de cuidados intensivos). Contamos con monitores de calidad, desfibriladores, posibilidad de intubación de pacientes y ventilación mecánica durante el transporte ”, explica Antônio Emílio, médico del Servicio Móvil de Emergencias (Samu).

Dos de las aeronaves de ala fija de la unidad cuentan con equipamiento UCI a bordo y se utilizan para diversas rutas de atención aeromédica en el estado. Otros dos modelos H135, enviados con equipo portátil / móvil, también están calificados para realizar el servicio de cuidados intensivos y pueden acortar considerablemente el tiempo de los traslados de emergencia entre hospitales en Ceará. Solo en lo que va de 2021, la unidad registró 95 horas de vuelo para traslados aeromédicos e interhospitalarios.