El día de ayer, la Armada de Chile realizó un rescate de una mujer de 42 años que se accidentó en el sector de la quebrada Salto del Agua, Placilla, en la región chilena de Valparaiso. La mujer resultó con fracturas y se encontraba en un lugar de difícil acceso, un helicóptero Airbus H125 del Escuadrón HU-1 fue desplegado para realizar la misión.
Tras ser estabilizada por personal de Bomberos de Valparaíso y del bote salvavidas, fue extraída desde la quebrada mediante la grúa del helicóptero H125 (Naval 21) y posteriormente trasladada en este mismo, hacia el Hospital Naval «Almirante Nef».

El helicóptero Airbus H125, utilizado en el rescate, pertenece al Escuadrón de Propósitos Generales HU-1 y fue incorporado en diciembre de 2020 bajo el Proyecto Gaviota, ejecutado para reemplazar a los helicópteros Bell 206 Jet Ranger III (UH-57B) en misiones de apoyo al rescate e instrucción.
H125 Naval
La versión del H125 adquirida por la Armada de Chile, cuenta con un completo equipamiento que incluye: cortacables, grúa de rescate, faro de búsqueda y flotadores para las misiones de búsqueda y rescate. Un gancho de carga para el transporte logístico y otros equipos para misiones de Evacuación Médica.
En su interior, incorpora el sistema Crash Resistant Fuel System (CRFS), estándar desde la salida de fábrica. También cuenta con el aumento de potencia aunciado por Airbus durante la HeliExpo 2019, de esta forma la capacidad de elevación de carga externa e interna de la aeronave (1.400 kilos) aumenta en hasta 140 kilos adicionales, gran parte de ella disponible ya a baja altitud y bajas temperaturas externas, mientras que el peso máximo de sobrevuelo Out of Ground Effect (OGE) mejora en más de 1.500 pies (hasta 12.600 pies).
Ademas, cuenta con un panel de instrumentos más compacto y sencillo que reduce su área de superficie en un 40% e incorpora una pantalla táctil Garmin G500H Txi. También una solución FLI remota desarrollada por AKV Inc. que permitirá mostrar los parámetros principales del motor Vehicle & Engine Management Display (VEMD) en un teléfono inteligente o un tablet a través de una conexión Bluetooth, a la vez que las cargas externas permanecen a la vista y dos ventanas superiores adicionales que mejoran la visibilidad superior significativamente.
Fotografías y video: Armada de Chile