Helos
Helos Magazine Reportaje

Prefectura Aérea: Operaciones en pandemia y la necesidad de nuevos helicópteros

La Prefectura Aérea de Carabineros de Chile actualmente dispone de material de vuelo de ala fija y rotatoria. La flota de helicópteros está compuesta por Airbus Bo-105 (CBS y LS), BK-117, H135 (EC-135), Leonardo AW109 y AW139. Todos se encuentran aptos para realizar operaciones táctico-aeromédicas y traslado de autoridades, así como los Bell 206 Jet Ranger realizan labores de instrucción básica a los pilotos alumnos.

Helos Magazine pudo conversar con el prefecto de la repartición, coronel César Carrasco Soto, quien es piloto y lleva 23 años en la Prefectura Aérea.

¿Cómo ha sido la operación helitransportada de la Prefectura durante la pandemia?

Nuestras operaciones aéreas podríamos dividirlas en varias facetas: tenemos aviones y helicópteros en la repartición que han sido utilizados no solamente para trasladar a las personas que han estado enfermas y contagiadas por este virus, sino que también hemos trasladado, y fuimos los primeros en trasladar, las primeras cajas de vacunas que llegaron a Chile. Tenemos helicópteros y aviones dispuestos, así como personal preparado e idóneo para estas misiones.

Además, contamos con un equipo táctico y específico para trasladar a las personas que estén contagiadas con este virus. Para ello contamos con cuatro camillas especiales que adquirimos el año pasado y que son adaptadas tanto en los aviones como en los helicópteros.

Como mencionaba, hemos dividido la pandemia en esta Prefectura Aérea en varios aspectos, uno en el trabajo logístico que estamos haciendo con el transporte de insumos a nivel nacional, tales como mascarillas, guantes y otros insumos a diferentes localidades. Hemos llevado a enfermos desde Santiago hacia regiones y viceversa. En cifras, son cerca de 3.000 kilos de carga, unas 20 personas trasladadas y unas 15.000 dosis de vacunas.

¿Qué modelos de helicópteros han utilizado principalmente?

Nosotros usamos dos modelos de helicópteros que han dado muy buenos resultados. Estos modelos los utilizamos no solamente para el traslado de camillas Covid sino que también para cualquier otro tipo de camillas que nosotros empleamos en las aeronaves. Uno de los modelos es el EC-135 de Airbus que tiene puertas traseras las cuales permiten el ingreso y salida de las camillas sin ningún problema. Y también utilizamos un helicóptero más grande que es el Agusta (Leonardo) AW139, que tiene dos puertas laterales, muy amplias y de muy fácil acceso, y ahí podemos entrar incluso dos camillas con dos personas lesionadas con su respectivo aislamiento sin ningún problema.

¿Tiene la Prefectura Aérea algún proyecto de renovación?

Sí, estamos tratando de actualizar un poco nuestro parque aeronáutico. Tenemos una flota en la cual ya data de algunos años, los primeros helicópteros, el famoso Bo-105 -muy bueno, de excelente prestación en Carabineros- pero ya tienen casi 40 años en la institución y hoy en día es muy difícil conseguir repuestos, por lo que se hace muy caro su mantenimiento. Lamentablemente, con el dolor que nos da, estamos pensando en cambiarlo. También tenemos helicópteros de instrucción donde todos los pilotos han aprendido a volar en Carabineros de Chile, y esto data de casi 40 años que utilizamos la misma aeronave que es el Bell 206, y también estamos pensando en un plan de renovación. Hoy en Carabineros de Chile tenemos varios proyectos presentados para comenzar a cambiarlos, queremos mantener la misma línea.

¿Se proyecta aumentar la capacidad helitransportada?

A veces los recursos son pocos y las necesidades son muchas. Creo que en Chile faltan algunos lugares que deberían contar con helicópteros. Hoy en día tenemos una cantidad que no nos permite abarcar algunas zonas, como el norte del país, para el control de frontera. En lo que sí estamos dedicando esfuerzos ahora es en Valparaíso, y falta cubrir Valdivia, Chillán y Ñuble. Quisiéramos tener aeronaves en todas las regiones del país para mantener siempre el resguardo aéreo, y el apoyo aéreo de nuestros carabineros que están en esos lugares. 

Recordemos que Carabineros de Chile está desde Arica a Punta Arena y desde la cordillera hasta el litoral e islas, y no tenemos la suficiente cobertura. Tratamos de hacer lo imposible para llegar a cubrir todos estos lugares pero, lamentablemente, eso ha sido complicado, en especial Punta Arenas y sus alrededores donde nos encantaría disponer de otras aeronaves. 

Hay que recordar que nuestra prioridad institucional es el despliegue de los carabineros, y la aviación es un apoyo por lo que cuando se cuenta con recursos hay que asignarlos muy bien. En el resguardo aéreo somos muy importantes, trascendentales… Ya llegará el minuto en que podamos tener toda esta necesidad cubierta. Ojalá podamos cubrir todo Chile.

¿Qué capacidades buscan para la renovación? ¿Se piensa en reemplazar los BK-117?

Tenemos BK todavía, no estamos en plan de cambio porque el BK, independiente de que está en Chile hace muchos años, sigue siendo muy útil. Creo que pasarán varios años más para poder reemplazar a un helicóptero tan fiel, tan amigable con tanta capacidad de carga, con casi seis pasajeros sin ningún problema, más copiloto y piloto, ocho personas. Es indudable que las prestaciones que tiene son muy buenas. Contribuye con casi 3.750 kg al despegue, es una máquina impresionante.

Cuando pensamos en el EC-135 como material de cambio para lo que van a hacer los nuevos tiempos, pensamos en las prestaciones que da el BK y que entrega también el Bo. Lo que hicimos fue mantener la capacidad de carga de casi seis pasajeros aumentados en comparación a tres del Bo, y mantenemos también lo que es la mejora de la tecnología, que es súper importante.

Nuestros helicópteros más antiguos no tienen la posibilidad, por ejemplo, de vuelo por instrumento. Los pilotos no pueden volar en ese modo porque no tienen esa tecnología y lo que queremos con los EC es eso, ir a hacia la tecnología de un vuelo por mejores precisiones. Con estas aeronaves contamos con mayor capacidad en comparación al BO.

También analizamos la capacidad de un tren de aterrizaje, que ojalá tenga un rotor de cola alto, que pudiesen tener seis personas a bordo y contar con puertas traseras. Que podamos colocar las camillas sin ningún problema y utilizar un gancho de carga para poder traer a los lesionados desde la cordillera, o sea son un sinnúmero de atributos que buscamos en los modelos y creemos que el EC-135 viene a reemplazar al Bo y ayudar al BK.

¿Cómo se proyecta la renovación de la flota?

Con el tiempo hemos ido aprendiendo sobre el material que mejor se adapta a nuestras necesidades. Estos modelos de helicópteros de los que estamos hablando han dado resultado en la institución. Hay que considerar que en el mercado debemos buscar la posibilidad de tener no solamente a los pilotos habilitados, hay que considerar el aspecto logístico y mantenimiento.

Cuando hablamos de tener muchos helicópteros, muchas marcas, tengo que pensar de que el mantenimiento se hará más caro. Cuando hablamos del EC-135, por ejemplo, estamos hablando de la misma línea de mantenimiento que iniciamos con los Bo, en los BK, y en los EC-135 que son de la misma empresa. Y si la mantenemos es porque nos ha dado resultado en estos casi 62 años que llevamos prestando servicio al país.

¿Es el H145 un candidato a considerar en el futuro?

Claro, hoy en día no hablé de él porque tiene un valor superior. Como jefe de la Prefectura Aérea me encantaría contar con un helicóptero de estas características aunque creo que tenemos que apuntar a algún helicóptero que tengamos la posibilidad de adquirir y operar.

La policía chilena está siempre bajo la mirada de otras policías del mundo y nosotros también estamos analizando las capacidades de otras. En Sudamérica hay policías que tienen una excelente rama aérea como Bolivia que compró muy buenos helicópteros. Perú también tiene muy buenos helicópteros, los H145. Y en Colombia tienen una cantidad inmensa de ala rotatoria. 

Creo que tenemos que estar nivelados en el Cono Sur, contar con capacidades y prestaciones acordes a los servicios policiales que entregamos y que son muy importantes para la comunidad.

Fotos: Diego Cuadra / Cristóbal Soto Pino

Noticias Relacionadas

Boeing continua su apuesta por los eVTOL en conjunto de Kitty Hawk

Equipo Helos

La Fuerza Aérea Brasileña cierra contrato con Sikorsky para mantenimiento de su flota Black Hawk

Cristobal Soto Pino

El Escuadrón Gavião de la FAB, incorpora a su primera instructor de Helibras H-50 Esquilo

Equipo Helos