La división de Embraer para movilidad aérea urbana (UAM), Eve, esta trabajando junto a las entidades gubernamentales y compañías tecnológicas para la planificación de la red UAM de la ciudad de Rio de Janeiro, que se apresta a ser la urbe modelo en esta materia a nivel regional.
Los trabajos de evaluación de infraestructura y soluciones de gestión del tráfico aéreo (ATM) para permitir las operaciones de la UAM de forma segura, ha reunido a Eve, la ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil) y la DECEA (Departamento de Control del Espacio Aéreo de Brasil), con la colaboración de empresas como Helisul Aviation, Skyports, una empresa que diseña, construye y opera vertipuertos; la plataforma de vuelos Flapper y la empresa de energía EDP.
Todas las partes trabajarán para introducir y acelerar de manera segura el crecimiento del mercado de UAM en Brasil y contarán con el apoyo de Rio Galeão, responsable del Aeropuerto Internacional Tom Jobim de Río de Janeiro y Universal Aviation, una de las mayores empresas de soporte aeroportuario, así como la Asociación Brasileña de Aviación General (ABAG, Associação Brasileira de Aviação Geral).
“Queremos explorar conceptos nuevos y prácticos para facilitar la introducción segura de la industria de la movilidad aérea urbana en Brasil. En esta etapa inicial, describiremos las principales características y requerimientos del ecosistema, desde la perspectiva de los usuarios, socios, entidades y departamentos gubernamentales involucrados”, dijo André Stein, CEO de Eve. “De acuerdo con la evolución del concepto, concebiremos cómo hacer posible el propósito de democratizar la movilidad aérea urbana de una manera segura, económica y accesible”.
Esta primera simulación ocurrirá a finales de año en Río de Janeiro y se utilizarán helicópteros convencionales simulando una aeronave eVTOL de Eve, también conocido en el mercado como EVA (Electrical Vertical Aircraft).