Helos
Esta Pasando Militar Noticias

Rumbo a Santiago el segundo Airbus H125 de la Armada de Chile

El segundo Airbus H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval de la Armada de Chile se encuentra en vuelo hacia Santiago desde la planta de Airbus en Brasil (Helibras).

El proyecto Gaviota, que consiste en la modernización de la flota de helicópteros de rescate de la institución, contempla la adquisición de cinco 5 unidades, donde la primera ya fue entregada el 22 de diciembre de 2020, en una breve ceremonia en la Base Aeronaval Concón.Esta segunda unidad, que realizó una primera escala en Reconquista, está comandada por personal de Airbus Helicopters quienes asistirán a la Armada en los vuelos de recepción final que se realizarán en Chile.

Como antecedente, en la ceremonia de entrega del primer ejemplar el Director General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, Vicealmirante Ignacio Mardones, destacó la importancia de este hito para la institución y para la Aviación Naval: «Hoy es un día extraordinario, un día muy importante para la Armada por el hecho de contar con estos helicópteros. Como siempre lo hemos dicho, yo creo que nosotros desde que ingresamos a nuestras escuelas matrices siempre tenemos en mente salvar vidas humanas y cualquier esfuerzo que hagamos por poder tener mejores medios, mayor capacidades para ayudar a nuestros compatriotas es algo que nos llena de orgullo».

Respecto a la modernización de los helicópteros, el Vicealmirante Mardones destacó que «este es un proyecto que a mi juicio está muy bien armado desde varios puntos de vista. Uno de ellos, que es el más importante, es la capacitación. Logramos que tanto los pilotos, mecánicos y la gente que va a manejar este proyecto hiciera cursos que corresponden tanto en Chile como en el extranjero, permitiendo con esta primera aeronave, tener un tiempo de adaptación, de manera que cuando el proyecto este completo (que son 5 aeronaves, más su respectivo hangar), tengamos la posibilidad de que en la época estival contemos con un helicóptero en los principales balnearios del país».

Por su parte, el Comandante de la Aviación Naval, Contraalmirante Carlos Huber, ante la llegada de esta unidad aeronaval comentó en la ceremonia que «para nosotros es un orgullo el día de hoy estar en esta significativa, pero pequeña ceremonia que nos va a dar una nueva aeronave a la Aviación Naval. Un proyecto anhelado hace mucho tiempo. Tener aquí en la loza la aeronave, que para muchos fue un anhelo y sobre todo para los helicopteristas, tener un reemplazo del UH-57 Jet Ranger, con el cual muchas generaciones aprendimos a volar y rescatamos vidas durante largas temporadas en la guardia de playas, es un gran orgullo».

Según el cronograma de la Armada, el proyecto Gaviota contempla la entrega de la siguiente manera: El 2020 se recibió el primero, el 2021 se recibirán dos más, mientras que durante el año 2022 llegarán los dos últimos helicópteros, por lo que para el 31 de diciembre del 2022, la Armada de Chile dispondrá de las cinco nuevas aeronaves para poder continuar con la importante labor de salvaguardar la vida humana en el mar.

Como informó la Marina chilena, para certificar el estado de la aeronave y permitir su traslado al país, inspectores de la Aviación Naval asistieron a las instalaciones de la empresa Airbus Helicopters en Brasil, realizando las pruebas de fábrica a esta primera aeronave que despegó hacia Chile en la quincena de diciembre de 2020.

Tras arribar a Concón, el H125 fue sometido a las pruebas de rigor por parte de la Dirección de Proyectos, Investigación y Desarrollo de la Armada y la Comandancia de la Aviación Naval, cuyos expertos han podido verificar plenamente la capacidad de la aeronave para operar en las cubiertas de vuelo de buques nacionales y para cumplir con las diferentes tareas de apoyo al país que realiza diariamente la Marina.

El H125 es reconocido por su prestigio en el mundo de la aeronáutica civil y militar, pues junto a su bajo costo de mantenimiento, posee características de performance, versatilidad y capacidades que le permiten operar en diferentes condiciones meteorológicas, transformándola en una plataforma ideal para algunas de las tareas que debe cumplir la Armada. De esta manera se busca asegurar el cumplimiento de misiones costeras, entre las que destacan labores de policía marítima, apoyo logístico insular y la búsqueda y salvamento en el litoral, que cobra especial énfasis durante el periodo estival.

Fotografía de portada y videos: Controladores Reconquista

Noticias Relacionadas

Leonardo AW169 amplía sus capacidades con certificación de Skid y Advanced SAR Mode

Antonio Segovia

Eve y Flapper desarrollarán operaciones de Movilidad Aérea Urbana en Chile y Latinoamérica

Paulo Morales Valdebenito

Airbus Helicopters y PHI firman por 20 helicópteros H175 y 8 H160

Antonio Segovia