Helos
Helos Magazine Historias Perfil

Helicópteros: Una pieza fundamental en el combate a los incendios forestales en México

Entre febrero y mayo las lluvias disminuyen en todo el territorio mexicano. Es la época de sequía, donde el calor es más abrasador. En ese momento cualquier chispa, cualquier descuido puede provocar un incendio en zonas boscosas.

Es ahí cuando entran en acción los helicópteros: en la primera línea de batalla contra los incendios forestales están los Mi-17 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y de la Armada de México (SEMAR) además de las aeronaves de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Para estas tareas los Mi-17 son equipados con helibaldes y son operados por personal certificado en el combate de incendios, realizando vuelos de reconocimiento en las áreas afectadas y realizando las descargas con helibaldes. En algunos casos, también apoyan en la extracción de brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), quienes apoyan en zonas de difícil acceso.

Por su parte, la Conagua mantiene el apoyo mediante las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias, las cuales suministran agua y operan tres helicópteros tipo Bell 212 y Bell 407, equipados con sistemas de alarma de incendios con control de descarga (Simplex).

En marzo de este año Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, informó que, en Arteaga, Coahuila, se apoyó con un camión cisterna para el llenado de los helibaldes que portan los helicópteros de la Conagua que participaron en el operativo. Ahí, desde el 19 de marzo a la fecha, un helicóptero Bell 407 realizó 95 descargas de agua, suministrando 110.000 litros de agua. En tanto, en Santiago, Nuevo León, los días 22 y 23 de marzo, dos Bell 212 y un Bell 407 realizaron 73 descargas.

La Conagua refrenda su compromiso de seguir trabajando en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Comisión Nacional Forestal, así como con autoridades estatales y municipales, asociaciones civiles, propietarios de terrenos forestales y comunales, entre otros, con el fin de abatir los incendios en el menor tiempo posible.

En abril, la FAM apoyó con un Mi-17 equipado con helibalde. Los trabajos para la extinción del incendio forestal en el paraje “Malinalapa” en el barrio de Santo Domingo, Tepoztlán, en el estado de Morelos, junto a los Bell 212 y 407 de la Conagua y 113 brigadistas en tierra.

En la línea de fuego participaron un total 57 brigadistas oficiales y voluntarios de las instancias municipales, estatales y federales.Los combatientes forestales realizaron trabajos de liquidación de los puntos de calor activos a través de técnicas de rescoldeo para evitar el reinicio el fuego, sobre todo en el perímetro del
incendio que es de aproximadamente 11 kilómetros.

Hasta el momento se reporta una afectación de 350 hectáreas en un ecosistema de pino-encino y una zona de transición de selva baja caducifolia, cifra que podría incrementarse con las posteriores evaluaciones en la zona afectada.

En total, durante los dos periodos operacionales, se realizaron 529 descargas equivalentes a 608.450 litros de agua, mezclada con espuma retardante al fuego, las cuales se dispersaron en los frentes más críticos para enfriar los puntos de calor donde los combatientes forestales no pueden ingresar.

 

Imágenes: Protección civil Morelos y Armada de México

 

Noticias Relacionadas

Vuela el primer UH-60V con aviónica de arquitectura abierta

Paulo Morales Valdebenito

Flota de helicópteros Sikorsky S-92 cumple 2 millones de horas de vuelo

Antonio Segovia

Airbus presenta su DisruptiveLab para probar nuevas tecnologías centradas en la descarbonización

Antonio Segovia