Helos
LV-KAE H145-D3
Helos Magazine Historias Perfil

Helicópteros Marinos incorpora dos nuevos H145

Helos Magazine asistió a la presentación de los dos nuevos Airbus H145-D3 de cinco palas de la empresa argentina.


La nueva versión del H145-D3 equipado con un nuevo diseño de rotor principal de cinco palas de material compuesto, debutó en América Latina de la mano de Airbus Helicopters, durante el proceso final de certificación en pruebas de altura sobre el Aconcagua, aterrizando a 6.962 metros. Y ahora, el operador off shore con base en Buenos Aires y Tierra del Fuego, es el primer cliente del bimotor para operaciones en el extremo sur de Argentina.

Los D-3 son los primeros en Latinoamérica y llegan para fortalecer el contrato que Helicópteros Marinos mantiene con Total Energies, en Cullen, provincia de Tierra del Fuego, en el campo de producción off-shore de gas y petróleo más austral del mundo.

Desde el 2010, la empresa ha estado proporcionando transporte de pasajeros y carga a las plataformas, utilizando dos helicópteros EC145 de cuatro palas, que han registrado más de 13.000 horas de vuelo. Sin embargo, la demanda de los clientes por mayor seguridad, comodidad, capacidad de carga y alcance ha llevado a la compañía a renovar su flota.

Características mejoradas

«Una de las razones para renovar la flota fue que necesitábamos una mayor carga útil disponible. El nuevo helicóptero logra esto debido a su diseño ligero, ofreciendo un mayor peso máximo de despegue que la versión anterior», explica Marcelo Florio, CEO de Helicópteros Marinos, quien es además un experimentado piloto. «En segundo lugar, la versión de cinco palas proporciona una mayor potencia, lo que garantiza que podamos seguir volando de forma segura en todas las condiciones de vuelo, incluidas las situaciones de falla del motor y cuando operamos desde plataformas o barcos off-shore».

«Además, la suite de aviónica Helionix, con su piloto automático de cuatro ejes, reduce considerablemente la carga de trabajo de la tripulación, especialmente en condiciones de vuelo instrumental, que son muy frecuentes en estas latitudes.

El piloto automático ofrece la posibilidad de volar con precisión absoluta, lo que permite a nuestro segundo helicóptero, que proporciona soporte SAR, realizar operaciones de rescate en condiciones de muy baja visibilidad sobre el agua», añade.

No hay servicios de búsqueda y salvamento con capacidad de respuesta inmediata en la región donde opera Helicópteros Marinos. Junto con las bajas temperaturas del agua y los fuertes vientos, el tiempo de supervivencia en caso de aterrizaje forzoso en aguas es mínimo. Debido a estas condiciones hostiles, TOTAL ha establecido estrictos protocolos de seguridad, con una de las dos aeronaves dedicada exclusivamente al apoyo SAR, mientras que el helicóptero principal realiza misiones de transporte de pasajeros y carga a las plataformas.

El Helicópteros ideal para condiciones logísticas complejas

«En los últimos 12 años hemos alcanzado niveles de disponibilidad muy altos con el H145. Estamos seguros de que con la nueva versión continuaremos reduciendo el tiempo de inactividad del mantenimiento para garantizar que ofrecemos un servicio de mejor calidad, un aspecto esencial en un área con un acceso tan difícil y una logística compleja», explica Florio.

Para superar estas dificultades logísticas, Helicópteros Marinos también realiza operaciones de transporte de carga externa e interna tanto a plataformas como a barcos. Los helicópteros matriculados LV-KAF y LV-KAE están equipados con un gancho de carga de última generación, que incluso se puede utilizar para la recuperación del personal en situaciones de emergencia.

«Otras ventajas del H145 de cinco palas son su diámetro reducido del rotor y sus capacidades de plegado de la pala. El Sistema de Monitoreo de Salud y Uso (HUMS) también envía datos en tiempo real sobre cada aterrizaje y despegue en las diferentes plataformas a nuestra base de mantenimiento. Estos registros son monitoreados diariamente tanto por nuestros técnicos como por especialistas de Airbus, lo que nos permite realizar análisis predictivos para anticiparnos a las tareas de mantenimiento y así mejorar los niveles de seguridad», agrega el CEO.

La empresa tiene una flota de dos EC145, dos H145 de cinco palas y un H125 que les ayudan a llevar a cabo el transporte de pasajeros y carga para apoyar las operaciones de petróleo y gas en alta mar y en tierra, el transporte aéreo médico, la prospección sísmica para operaciones petroleras y mineras, búsqueda y rescate.

Una relación de larga data con Airbus

La relación entre Helicópteros Marinos y Airbus Helicopters se remonta a más de 40 años, durante los cuales la compañía ha acumulado 95.000 horas de vuelo con helicópteros de Airbus. «Esto significa que tenemos un conocimiento detallado de los programas de mantenimiento y las peculiaridades de los procedimientos para importar piezas de repuesto a nuestro país, conocimiento que también podemos transmitir a los nuevos propietarios que operan aeronaves Airbus», comenta el ejecutivo quien es un experimentado piloto.

Además de su papel como operador, Helicópteros Marinos también es centro de mantenimiento oficial Airbus. El taller está actualmente calificado para dar servicio a los modelos de la familia H145, H125, H130, H120 y Dauphin.

Helicópteros Marinos en Don Torcuato La compañía se encuentra estratégicamente ubicada en Don Torcuato, en la zona norte del Gran Buenos Aires, muy cerca del acceso a Panamericana y la salida 202 ramal Pilar, en un predio de cuatro hectáreas donde funciona el centro exclusivo de helicópteros, con 3.000 m2 cubiertos, 1.500 para hangaraje y 1.500 para su exclusivo centro de mantenimiento.

El helipuerto cuenta con todos los servicios, desde combustible hasta capacidad de operación nocturna, con disparo automático por frecuencia VHF/FM, que puede ser activado desde una distancia de 10 km, y apagado automático.

Con un acceso exclusivo para clientes, e ingreso a través de una tarjeta magnética, pueden disfrutar de las instalaciones, desde un área de coffee break hasta oficinas con vista al hangar.

A partir del año 1990 comenzó a trabajar en Don Torcuato, volcando toda la experiencia adquirida, ofreciendo servicios de mantenimiento de aeronaves a terceros, tanto a operadores privados como direcciones de Aviación, Fuerzas Armadas y de Seguridad.

El equipo Airbus Helicopters
El equipo Airbus, Pierre-Marie Gout, Jesica Nazer, José Reartes y Guillaume Dubreuil

Noticias Relacionadas

Babcock planea vender su división España para el segundo trimestre de 2022

Equipo Helos

El Black Hawk consigue contratos que aumentan su presencia global

Cristobal Soto Pino

FIDAE 2022: Bell Flight presenta su gama de helicópteros multimisión para Latinoamérica

Cristobal Soto Pino