En entrevista con Alberto Robles, director general de Airbus Helicopters para Latinoamérica, señaló que el helicóptero NH-90 cubre los requerimientos para operar en la Patrulla Oceánica de Largo Alcance mexicana.
La Feria Aeroespacial México 2021 (FAMEX 2021) fue el marco para poder conversar con Robles quien indicó que: “Airbus Helicopters ve un futuro que es prometedor y sobre todo en el sector de Defensa ya que se está iniciando un ciclo en que muchos países están pensando en sustituir viejas máquinas que llevan muchos años de operación, como los antiguos Hueys y que siguen volando en muchos lugares de América Latina. Nosotros tenemos productos muy adecuados para poder sustituir esos helicópteros y hay una clara tendencia en ir modernizando flotas antiguas, o sea por la parte gubernamental, yo creo que tenemos muchas expectativas, aunque también es cierto que la situación económica debido a la pandemia ha complicado un poquito todos estos proyectos de adquisición. Como resumen, vemos un futuro prometedor en esa parte de la aviación militar”.

Continúa explicando que: “En cuanto al mercado civil, lo que estamos viendo es una clara recuperación, pasamos un año 2020 complicado, todos lo pasaron, hubo restricciones en las compras en el sector privado y comercial pero este año estamos viendo realmente que está comenzando a moverse, se está haciendo mucho más dinámico y estamos viendo crecer los números de ventas. Estamos viendo que el helicóptero es una herramienta para trabajos aéreos, que es casi imprescindible. Estamos hablando del sector de las empresas que hacen vigilancia o lucha contra incendios, traslado de personal, al turismo y todo eso, poco a poco se está recuperando”.
Respecto a la operación de los helicópteros Cougar en México, Robles mencionó: “La Fuerza Aérea Mexicana ha demostrado, y también Semar, han demostrado que estos helicópteros han sido una herramienta básica, en apoyo a la población tanto en los temas de desastres naturales como ahora en este proceso de la pandemia, mandando las vacunas, trasladando a médicos, llevando enfermos de Covid-19 a lugares donde pudieron atenderlos. Yo creo que han demostrado realmente cuál es el valor agregado de este tipo de máquinas para estas situaciones complejas”.
Respecto a la Secretaría de Marina (Semar) el director general de Airbus Helicopters para Latam informó que: “Hemos tenido muchas conversaciones con la Marina. Ellos tienen sus proyectos y sus planes de desarrollo. Nosotros le hemos presentado varias alternativas, una de ellas es el NH-90 que puede encajar perfectamente en ese regimiento de patrulla oceánica de largo alcance que tiene la Semar, y estamos a disposición del Gobierno y de Semar para que en el momento adecuado, poder presentar las soluciones”. Y explicó que “la diferencia entre un Cougar y el NH-90 es una tecnología que tiene casi 25 años de diferencia, lógicamente, lo que hay son toda una serie de modernizaciones y prestaciones para una mayor eficacia, mejor diseño, nuevos equipamientos”.
El Proyecto de Adquisición
Cabe mencionar que a inicios del 2021, la Armada de México publicó dos proyectos de inversión para iniciar la búsqueda de recursos para concretar la compra de cinco helicópteros: dos NH90 NFH y tres Mi-17.
A través del proyecto 18131130009 “Adquisición de helicópteros para Operaciones Embarcadas de Largo Alcance” la Semar estaba buscando la incorporación de dos NH90 NFH para fortalecer las actividades marítimas militares en las Zonas Marinas Mexicanas, mediante la ejecución de misiones antisubmarinas (ASW), lucha antisuperficie (ASuW) y Búsqueda y Rescate (SAR) e intercepción marítima en conjunto con la Patrulla Oceánica de Largo Alcance bajo el concepto táctico operativo “Binomio” y “Trinomio” para la ejecución de operaciones navales antisuperficie, antiaéreas, antisubmarinas, asimétricas y de emisiones electrónicas, garantizando la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, con una cobertura de un 77.14% de los mares nacionales.
La versión NFH del NH90 está basada para operar en buques, que es uno de los principales sistemas de armas marítimas para cualquier flota de superficie. Operando desde la costa o desde plataformas de guerra en todas las condiciones de vuelo, el helicóptero está diseñado para una capacidad total tanto en guerra antisubmarina (ASW) como antisuperficie (ASuW). Las operaciones de búsqueda y rescate se pueden realizar en cualquiera de estas configuraciones.
Las funciones complementarias en las que NFH es extremadamente eficaz incluyen: vigilancia y control marítimos, control de alertas aerotransportadas, transporte logístico y apoyo de servicios públicos, reabastecimiento vertical (VertRep), evacuación de víctimas (CasEvac) y operaciones especiales (SpecOps / SOF), incluidas la lucha contra el terrorismo y la lucha contra piratería. La aeronave además se puede configurar con misiles antibuque, torpedos y sonoboyas.
Una de las necesidades materiales que demanda la Armada de México, son helicópteros para misiones navales antisubmarinas, antisuperficies y antiaéreas, mismos que operan bajo el concepto táctico de “Binomio” (buque‐helicóptero) y “Trinomio” (buque‐helicóptero‐lancha interceptora) para ejecutar operaciones embarcadas y mantener el control en las zonas marítimas nacionales y espacio aéreo correspondiente a su jurisdicción, con capacidad de efectuar anaveajes en las cubiertas de los buques militares mexicanos.
En caso de adquirirse los NH-90, quedarán destacados en la Base Aeronaval de Veracruz y en la Base Aeronaval de la Paz.
Actualmente, las operaciones que desarrolla la Armada de México, con las limitaciones correspondientes, son el aseguramiento de blancos específicos y patrullaje intenso en áreas afectadas por la inseguridad, además de las acciones que ha emprendido en actividades de búsqueda y rescate en el mar, así como el apoyo que proporciona a la población civil en caso y zona de desastre.
Para la ejecución de las operaciones aéreas de vigilancia marítima se emplea la configuración de helicóptero embarcado. Para ello se cuenta con helicópteros Panther AS565 MB y MBe, utilizados para efectuar operaciones de intercepción en el mar.