Helos
Comercial Helos Magazine Noticias

Ecocopter cumple un rol clave en el monitoreo de volcanes en Chile

La forma más efectiva y segura de mantener, monitorear y rescatar la data del sistema de monitoreo de volcanes en Chile liderado por SERNAGEOMIN, es a través de helicópteros, y Ecocopter inició estos vuelos a zonas inhóspitas y complejas de la Cordillera de Los Andes con pilotos expertos que posibilitan la eficiencia, seguridad y éxito de la operación.

 Chile es uno de los países que posee la mayor cantidad de volcanes del planeta. Al estar ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, existen cerca de 3 mil volcanes a lo largo de sus 4.300 kilómetros del suelo continental, además del territorio Antártico e insular.

Es por esta razón que el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), posee una extensa Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) que permite a las autoridades contar con información oportuna para la gestión de una emergencia volcánica y toma de decisiones enfocadas en la seguridad de la población.

Esta importante red incluye el establecimiento de la vigilancia en tiempo real de 45 de los 90 volcanes considerados geológicamente activos en territorio nacional y se torna fundamental su mantenimiento y rescate permanente de información relevante. Es ahí donde los helicópteros y sus tripulaciones cobran un rol clave para llegar a las altas cumbres cordilleranas con los expertos para realizar las mantenciones de las estaciones sismológicas y rescatar la data que allí se encuentran almacenadas.

“En estas operaciones utilizamos el helicóptero H125 (AS 350 B3), que es una aeronave que puede volar a gran altura, posee potencia, estabilidad y versatilidad a la hora de maniobran en la alta cordillera. Como Ecocopter brindamos una completa logística para el éxito del monitoreo de la Red de vigilancia volcánica entre la región Metropolitana y la Araucanía, con todos los estándares de seguridad para el traslado de los expertos vulcanólogos”, detalla Francisco Arriagada, Gerente Comercial de la empresa.

Si bien cada una de las estaciones de monitoreo están georreferenciadas, la nieve puede cambiar por completo la fisonomía del entorno, sin embargo, gracias al ojo experto del piloto, es posible con su expertise encontrar las estaciones rápidamente logrando una mayor eficiencia en la operación.

“Para nosotros es clave el rol que desempeñamos en este proceso de mantención y rescate de información de las estaciones de monitoreo. Sabemos de la importancia de este servicio que prestamos permanentemente y que debemos ser extremadamente cuidadosos para lograr los objetivos trazados”, enfatiza el ejecutivo acerca de esta capacidad crítica para el sistema de monitoreo y alerta de esta red nacional.

Noticias Relacionadas

Eagle Copters South America: Todo en un solo lugar

Equipo Helos

Helicópteros Super Puma culminaron su primera temporada de incendios en Chile

Paulo Morales Valdebenito

La Fuerza Aérea Hondureña perdió un helicóptero UH-1H

José Antonio Quevedo