Helos
Helos Magazine Historias Perfil

Bell 407GXi, Tecnología e Innovación en Latitud Sur

Volando en condiciones cambiantes sobre campos frutícolas, un Bell 407GXi demuestra sus características en múltiples misiones diarias donde se convierte en un fuerte aliado para transporte de pasajeros, control de heladas e, incluso, en el combate del fuego si es necesario.

 Con una característica pintura color berrie, un 407GXi se ha plegado a la flota de Garces Fruit, el principal exportador de frutos rojos de Chile, en donde además de ahorrar mucho tiempo a su presidente y ejecutivos, contribuye al tratamiento de control del frío en los gélidos campos de la zona central chilena, mediante tácticas de vuelo rasante a baja velocidad, y supervisión y supresión de incendios, gracias al conocimiento de su piloto y jefe de operaciones aéreas de la compañía, Ramón Castro.

Ramón indica que las principales características del nuevo Bell 407GXi, respecto a versiones anteriores, es la nueva turbina Rolls-Royce M250-C47E /4 con sistema FADEC de doble canal, lo que se traduce en un excepcional rendimiento, en especial en zonas de altas temperaturas y en zonas de alta elevación, además de un ahorro en el consumo de combustible. 

El GXi es capaz de desarrollar velocidades de 133 nudos (246 km/h). Las opciones de configuración ejecutiva, recientemente diseñadas, brindan una apariencia más moderna y una mejor experiencia de vuelo para el pasajero con una configuración tipo “club” de cinco asientos. El diseño de su cabina permite una disminución significativa de las vibraciones y el ruido, permitiendo a los tripulantes y pasajeros disfrutar de un vuelo más confortable. “Los 133 nudos garantizados, hacen sentir a los pasajeros el no querer bajarte de la aeronave cuando ya llegas a destino. Es toda una experiencia al volarlo”, agrega Ramón.

 Adicionalmente, el 407GXi puede ser equipado con el sistema Garmin Flight Stream 510, lo que permite cargar planes de vuelo desde dispositivos móviles, enviar información de tráfico, condiciones meteorológicas, entre otras, a dispositivos móviles. Otro sistema es Garmin SurfaceWatch que proporciona al piloto información de identificación de pistas y alertas. Además, el helicóptero cuenta con un nuevo gancho de carga externa de hasta 1.400 kilogramos (3.100 libras).

 Avanzando desde el 505 al 407

 El Bell 505 es otro de los helicópteros más recientes y modernos de Bell. Es un helicóptero ligero que ha demostrado ser capaz de operar en lugares agrestes sin mayores problemas, o ser utilizado por fuerzas de orden. Por esta razón no es raro que el 505 también sea la plataforma donde cada vez más pilotos aprenden a volar. 

Los modernos sistemas que dispone el 505 también permiten una fácil transición al 407GXi. Uno de los sistemas que permiten esto es la moderna suite integrada Garmin G1000 NXi, que es compartida por ambos helicópteros. “Esto permite homologar y estandarizar procedimientos a pilotos y empresas aéreas que operan esta aeronave, además de que el piloto se podrá adaptar mucho más rápido al Bell 407GXi”, indica Ramón Castro.

 El Bell 407 en su constante evolución hasta lo que es el nuevo GXi, se encuentra a la vanguardia en su performance y rendimiento mejorado en todo tipo de operaciones, lo que lo ha convertido en un helicóptero polivalente capaz de realizar misiones de combate de incendios forestales, servicios HEMS, seguridad pública y más.

 “La aeronave puede ser configurada para transportar una brigada de combate de incendio forestal, a una velocidad por sobre el promedio de los helicópteros de su categoría”, agrega Castro. Lo que significa combatir a tiempo los incendios de rápida propagación. 

Disponer de un nuevo gancho de carga de hasta 1.400 kilogramos, significa que es capaz de levantar un Bambi Bucket al 100% de agua, desde zonas cordilleranas y de altas temperaturas, zonas que muchas veces son confinadas. Operar en estos lugares enrarecidos con el humo y el polvo requiere que el helicóptero alcance rangos de potencias cercanos a los límites de su motor. 

Castro detalla que “la nueva turbina Rolls-Royce M250-C47E /4 del Bell 407GXi, con su sistema de rotor de alta inercia, podrá salir sin problemas en forma ágil si es necesario, en una trayectorias de despegue forzadas para evitar un obstáculo u otra aeronave que pueda venir volando en sentido contrario y que sea vista en el último momento por el piloto, todo lo anterior es de gran utilidad, cuando se vuela a baja altura cerca de los árboles, cables y otros obstáculos peligrosos y que son propios de una operación de combate de incendios forestales, esto refuerza la gran capacidad y flexibilidad del 407GXi”.

En julio del 2014 la Administración Federal de Aviación de EE UU (FAA) dio luz verde al aumento de las capacidades altas y calientes para su modelo Bell 407GXP y GXi. En esa fecha aprobó un nuevo suplemento del manual de vuelo para operaciones altas y operación en zonas calientes (FMS-12) para el Bell 407. Este suplemento del manual de vuelo,  permite a los operadores de esta aeronave, extender la capacidad de mejorar el vuelo estacionario en el efecto suelo (HIGE) y el vuelo estacionario fuera del efecto suelo (HOGE) con mayor carga útil en condiciones altas y calientes. Por ejemplo, con una operación de aeronave a 6.000 pies, ISA + 20C (23 grados Celsius / 74 grados Fahrenheit), FMS-12 proporciona más de 300 libras para operaciones adicionales de carga externa.

 Volar en alta montaña puede ser una gran desafío, especialmente para pilotos novatos, por tratarse de un ambiente hostil y de gran exigencia. En alta montaña el 407GXi tiene un desempeño extraordinario gracias a su motor. Sumado a esto dispone de una moderna aviónica integrada Garmin G1000 NXi, que entre sus diversas funciones permite al piloto obtener, conocer y determinar parámetros de operación importantes para conocer las reales capacidades del helicóptero en un escenario como la cordillera, esto es el concepto llamado por los pilotos de helicóptero como el “GO-or-NO Go” o “La decisión de ir / no ir”, agrega Castro. Permite también determinar el Power Check de la potencia de turbina (PAC H&H) en el lugar de despegue HOGE y en vuelo, además de saber una predicción de potencia conforme a la sumatoria de todos los parámetros de motor al punto planificado a aterrizar en cordillera, con HOGE y HIGE.

 Castro señala que “ya lo hemos testeado con viento sobre 30 nudos de costado y gracias a su rotor de cola ultra eficiente de perfil asimétrico permite un aumento del control direccional sobresaliente y con muy poco uso de margen del  pedal de potencia”.

 También explica que “otro aspecto relevante a la hora de destacar en operación en alta montaña es su renovada Turbina Rolls Royce C47B/4 con doble FADEC, esta combinación de doble sistema de redundancia y control de parámetros, lo hacen en términos de operación en cordillera, extremadamente fiable para evitar que se produzcan excedencias, durante los  arranques de motor en altura y sobre velocidades de NR y MGT cuando se opera en zonas de vientos  descendentes o sotavento, como lo son los valles cordilleranos de Chile central. Vientos que hace que un helicóptero disminuya sus capacidades de potencia y maniobrabilidad, donde el piloto además se ve exigido a mantener un régimen adicional de potencia disponible para que el helicóptero no descienda junto a  la masa de aire”.

 «En este sentido, la nueva turbina Rolls Royce C47B/ 4, responde a los cambios rápidos de potencia en forma instantánea y, en menos de un segundo, puedes incrementar o disminuir potencia con colectivo sin variaciones de NR de Rotor, algo fantástico y de gran trascendencia y un aspecto de seguridad muy importante para este tipo de operación en zonas de grandes altitudes y calientes para la turbina a la hora de necesitar más combustible para el requerimiento de margen de potencia exigido. Sin embargo, he podido comprobar que los rangos de potencia en cuanto a torque , MGT, y NG, se mantienen más fríos y mejor en potencia de lo indicado en la predicción de potencia de las tablas de performances. Y en cuanto al consumo de combustible, ha disminuido en forma superlativa en comparación con su antecesor el cual lo hace muy económico para este tipo de operación en altura, debido básicamente al control totalmente electrónico y gobernado por sus dos FADEC. Sencillamente un gran logro para este nuevo modelo 407 GXI».

 Seguridad, seguridad y más seguridad

 Gracias a su suite de aviónica Garmin G1000H NXi, la carga de trabajo del piloto se ha visto considerablemente disminuida, en especial en condiciones de vuelo cuando la visibilidad y techo son marginales, provocados por nubes, lluvia, polvo o humo, condiciones de tipo Entorno Visual Degradado (DVE). Por otro lado, la simplicidad en el control de parámetros de vuelo de motor, con su sistema Power Situation Indicator (PSI), permite controlar con solo una aguja el cálculo de potencia disponible sin que se produzcan excedencias, y así alargar con simplicidad la vida útil de la turbina. Parámetros importantes para el vuelo como lo son Torque MGT y NG son mostrados de forma clara.

 Castro dice que “vale la pena señalar, que el nuevo piloto automático diseñado y construido por Bell, el cual está totalmente integrado a las pantallas Garmin G1000 NXi, incorporando hasta hasta tres ejes. Esto permite efectuar aproximaciones instrumentales. Sumado a esto, posee un sistema de visión sintética el que incluye en su base de datos obstáculos como cables, antenas y otros escenarios de terreno, con aviso anticipado de proximidad de peligro de terreno.

 Con esta experiencia demostrada en la práctica, sin duda que “contar con una aeronave totalmente renovada como es el 407 GXi, significa disponer de un helicóptero muy versátil y multimisión que permite a un operador, cualquiera sea su rubro, poder operar bajo estándares de seguridad y bajos costos de mantenimiento, muy por debajo de la media de su competencia. Además, es por lejos el helicóptero de su clase que menos se deprecia y cuenta con un servicio de mantenimiento y repuestos disponible a nivel mundial, a toda prueba. Creo que esos son argumentos más que suficientes para cualquier nuevo cliente de la prestigiosa marca de helicópteros Bell”, justifica el piloto de Garces Fruit.

 

Noticias Relacionadas

All Nippon Helicopter se convierte en el primer operador del H160 alrededor del mundo

Equipo Helos

Babcock planea vender su división España para el segundo trimestre de 2022

Equipo Helos

Helicópteros Marinos incorpora dos nuevos H145

Cristobal Soto Pino