Helos
Esta Pasando Helos Magazine Perfil

Sikorsky fortalece su relación con Brasil, mientras aumenta interés por el Armed Black Hawk

El gobierno federal brasileño confirmó que mejorará el mantenimiento de su flota de 20 UH-60L Black Hawk de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) gracias a un nuevo contrato sellado con Sikorsky, mientras que el Ejército Brasileño (EB) ha mostrado su interés por la versión armada del helicóptero bimotor.

Brasil es el tercer operador de América Latina del probado helicóptero de Sikorsky detrás de Colombia y México, y que ha consolidado la relación entre el gigante sudamericano y la división de helicópteros de Lockheed Martin, gracias a una serie de hitos entre ambas partes; la adquisición de cuatro unidades de S-70A en 1997 por parte del EB.

Roberto Caiafa

Más tarde, en 2008, el gobierno brasileño anunció la compra mediante FMS de seis SH-70B Seahawk, designados localmente como MH-16 y que operan en la Marina Brasileña (MB). Mientras la FAB adquirió los primeros seis UH-60L para el Escuadrón 7/8 GAV, especializado en misiones de búsqueda y rescate (SAR).

Mantenimiento fortalecido

El establecimiento de un acuerdo contractual para el mantenimiento de los Black Hawk de la FAB, mediante la modalidad de Ventas Militares al Extranjero (FMS) y que consiste en un sistema de gestión de almacenamiento de repuestos, coordinación de ingeniería y técnica, marca una nueva etapa en el nivel de apoyo logístico para el soporte de las aeronaves. 

Roberto García

“El almacenamiento local de las piezas de repuesto, eliminará los largos plazos de entrega de material que mantiene generalmente a los helicópteros en tierra” dijo el director de Sikorsky para el Desarrollo Empresarial y Sostenimiento, Felipe Benvegnu.

El acuerdo comercial para el apoyo logístico tiene como trasfondo otros contratos ejecutados con el EB para aumentar la tasas de disponibilidad de los S-70A, que ahora poseen un 100% de opciones de operación sostenida.

Armed Black Hawk, una opción para Brasil 

El alto mando del Ejército Brasileño ha venido estudiando mediante un grupo de investigación, la viabilidad de adquirir la nueva versión artillada que ofrece Sikorsky, como sistema modular completamente equipada, que Brasil ve como una opción ideal para operaciones en la Amazonia. 

El interés brasileño ha continuado y Sikorsky entregó información sobre la versión armada del Black Hawk, que se conjugaría con dos programas que el EB busca concretar para satisfacer sus necesidades de helicóptero utilitario y helicóptero artillado. 

Armed Black Hawk. Sikorsky

La decisión de Brasilia por esta versión del Black Hawk implicaría un cambio administrativo en la gestión de las fuerzas, modificando los objetivos del batallón que incorporaría eventualmente estas aeronaves con fines ofensivos.

¿Cómo es la versión armada del Black Hawk?

El programa designado como Armed Black Hawk es un concepto que tiene cerca de dos décadas de pruebas y estudios de comportamiento. Esta vez, Lockheed Martin ha ideado un concepto para integrar los sistemas propios para sistemas de telemetría, láser, cableado e incorporación de armamento, en un solo paquete que puede ser ejecutado tanto en los centros especializados en Estados Unidos, en su filial europea de PZL en Polonia, como en el AMMROC en Abu Dhabi.

Sus ventajas comparativas, respecto a un helicóptero 100% de ataque, es que su capacidad utilitaria le entrega a los operadores, una versatilidad que le permite desempeñarse en misiones utilitarias como transporte, rescate, búsqueda y asalto, junto con un costo de operaciones hasta un 40% menores a los especializados en misiones ofensivas.

El sistema general integra controles digitales para la operación de sistemas automatizados para el cálculo balístico y de alcance de los cohetes y misiles, todas bajo certificación de armas y aeronavegabilidad en 2017, bajo los estándares estadounidenses.

El cliente de lanzamiento del Armed Black Hawk es la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos. Sikorsky

Las incorporaciones, destacan un complejo de aviónica y nuevos sensores electroópticos/IR que permite administrar la cantidad de municiones, en el caso de la adición de cañones rotativos GAU-9, y rocket Hydra 70mm, como también la gestión de los misiles aire-tierra AGM-114 Hellfire guiados por láser, junto con un sistema de detección de amenazas por radar y óptico, todo con la posibilidad de llevar una decena de soldados completamente equipados a bordo.

En su interior el casco con display y sistema de selección montado, puede ser utilizado para llevar adelante los ataques tanto con cañones como cohetes y misiles, mientras el sistema de designación de objetivos funciona en conjunto de la proyección en el caso del piloto, y es amigable con las pantallas multifunción (MDF) del Black Hawk, que para la versión artillada, solo experimentan un cambio en la interfaz, para añadir las opciones de gestión de combate.

A diferencia de esta versión, la experiencia latinoamericana sobre Black Hawk para misiones antiblindados, supresión de amenazas y ataques de precisión, tienen un largo historial en Colombia, que ha desarrollado junto a Rafael y Elbit Systems las versiones Arpía I, II, III y IV. Este último en semejanza al Armed Black Hawk gracias a la incorporación de ametralladoras GAU-19 y las coheteras, con la opción de llevar pods con cañón de 20 mm y lanzadores de misiles antitanque, específicamente, del modelo israelí Spike (LR y ER). La aviónica fue ampliamente mejorada, reemplazando instrumentos analógicos por cuatro MDF a color. El casco tipo MiDash del tipo HMD fue reemplazado por el todavía mejor y más moderno ANVIS/HUD-24. El sistema electro-óptico (EOP) Toplite II fue reemplazado por los Toplite III de mejores capacidades. Incluso, el sistema de alerta de misiles Airmor de IMI se cambió por el mejorado “All in Small” de Elbit. 

Noticias Relacionadas

Sistema de piloto automático para Bell 407GXi certificado en el Reino Unido

Antonio Segovia

El Servicio Suizo de Rescate Aéreo Rega encarga 12 H145 de cinco palas adicionales para sus bases de montaña

Antonio Segovia

Enstrom, 30 años entrenando a pilotos de helicópteros en Perú

Bryan Luna