Helos
Esta Pasando Helos Magazine

Por primera vez, un helicóptero Black Hawk completó un vuelo autónomo, sin pilotos a bordo

Por primera vez, un helicóptero Black Hawk modelo UH-60A, equipado con el Sistema de Automatización en Cabina de Trabajo de la Tripulación ALIAS (Aircrew Labor In-Cockpit Automation System) completó su primer vuelo autónomo, sin nadie a bordo, informó en un comunicado la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EEUU (DARPA).
La Agencia, dentro del programa ALIAS, finalizó el vuelo que duró 30 minutos, y se llevó a cabo el 5 de febrero en la base militar estadounidense de Fort Campbell, ubicada en el Estado de Kentucky. Dos días después, el 7 de febrero, se completó con éxito otro vuelo adicional.
«Para demostrar su capacidad de adaptarse a una variedad de entornos de misión, el Black Hawk autónomo navegó a una velocidad y altitud típicas a través de un paisaje urbano simulado, evitando edificios ficticios mientras replanificaba la ruta en tiempo real. Al mismo tiempo, la simulación del sensor a bordo proporcionó datos de obstáculos en tiempo real», informó el fabricante de la aeronave, Lockheed Martin.
El Black Hawk utiliza el sistema de autonomía MATRIX de Sikorsky, diseñado para ayudar a los pilotos y a la tripulación cuando vuelan en entornos degradados, incluidos aquellos con visibilidad limitada o sin comunicaciones fiables.
DARPA también señaló que la tecnología ALIAS tiene como objetivo brindar asistencia, desde el despegue hasta el aterrizaje, «incluido el manejo autónomo de eventos de contingencia, como fallas en el sistema de la aeronave». Con ALIAS, el Ejército tendrá mucha más flexibilidad operativa», enfatizó Stuart Young, gerente de programa en la Oficina de Tecnología Táctica de DARPA. «Esto incluye la capacidad de operar aeronaves en todo momento del día o de la noche, con y sin pilotos, y en una variedad de condiciones difíciles, como entornos visuales conflictivos, congestionados y degradados», aseguró.
ALIAS es una arquitectura de automatización flexible y extensible para las aeronaves tripuladas existentes y que permite realizar operaciones seguras con una tripulación reducida, lo cual facilita la incorporación de altos niveles de automatización en las aeronaves existentes. También proporciona una plataforma integral para capacidades adicionales de automatización o autonomía adaptadas a misiones específicas.
Por su parte, Benjamin Williamson, piloto de pruebas principal del ensayo, detalló que esta tecnología «permitirá a los pilotos alternar con confianza entre los modos autónomo y pilotado en cualquier punto de su misión con solo pulsar un interruptor». Lo más importante es que ALIAS será capaz de detectar y prevenir automáticamente situaciones peligrosas que conduzcan a accidentes, salvando así vidas», concluyó.

Noticias Relacionadas

Bristow Group refuerza su presencia en Brasil con el lanzamiento de dos nuevas bases operativas

Antonio Segovia

Capacidades autónomas de despegue y aterrizaje VSR700 probadas en el mar

Cristobal Soto Pino

Ejército Italiano completa la recepción del 60° helicóptero UH-90A

Antonio Segovia