Helos
Helos Magazine Historias Perfil

H145: Una nueva fuerza para el trabajo aéreo de Ecocopter

Con una vigorosa flota de helicópteros de uno y dos motores, Ecocopter ha materializado el objetivo de posicionarse como un referente en operaciones aéreas complejas, luego de casi 20 años de vuelos ininterrumpidos no solo en Chile, sino que en Ecuador y Perú, erigiéndose así como una de las principales empresas del rubro a lo largo del continente.

Desde su fundación en 2003, Ecocopter inició sus operaciones con unidades que en ese entonces pertenecían a Eurocopter (Airbus Helicopters), comenzando con su único EC130 B4 (H130), para luego comenzar a integrar AS350B3 (H125). La empresa ha ido desarrollando un vertiginoso crecimiento, el cual le ha permitido expandir sus servicios a prácticamente todas las áreas industriales en donde se utilizan helicópteros en Chile, dentro de las cuales se destacan: energía, minería, telecomunicaciones, off-shore, entre otros llegando incluso hasta las industrias de la nieve para deportes afines y la de producciones audiovisuales.

En años recientes, la demanda de nuevas capacidades ha sido un desafío que Ecocopter supo tratar con valentía, en este caso con la apuesta de incorporar un solitario H145 en 2018, con lo cual, como dice el gerente comercial de la compañía, Francisco Arriagada, “nos atrevimos a añadir un helicóptero tan capaz como es el H145, para poder mostrar a nuestros clientes, la versatilidad que ofrece”, incorporación tras la cual sólo se ha demostrado la demanda en torno al uso de esta aeronave, donde las empresas que trabajan con él, lo requieren una y otra vez, ello gracias a su gran capacidad de carga, de pasajeros y desempeño en alta montaña del biturbina.

El H145 es un helicóptero de múltiples usos, que posee desde versiones armadas para fuerzas militares, pasando por helicópteros ambulancias y también para aplicaciones en trabajos aéreos de alta complejidad, que este último donde Ecocopter lo ha puesto a prueba.

Por otra parte, su gran capacidad para operaciones en altura, lo ha puesto en gran medida, en el tapete principal de las ocasiones donde se requiere el transporte de carga y personas hacia lugares de difícil acceso, escenario representado en el caso de Chile, con la enorme cordillera de los andes.  

Gran capacidad

En este sentido, el H145 posee una velocidad de crucero muy alta, alcanzando los 134 nudos (248 km/h), a lo cual acompaña una autonomía de hasta 368 millas náuticas (681 km) y una capacidad de transporte de hasta nueve pasajeros. Su rendimiento se presenta excepcional, ello gracias a sus dos turbinas Safran Arriel 2E, cada uno gestionado por un control digital de motor de doble autoridad (FADEC), características que garantiza un nivel de rendimiento sin precedentes en todas las operaciones de motores operativos (AEO), así como también de reservas vitales de energía en escenarios de un motor inoperativo (OEI).

Una de las grandes particularidades del H145, es su capacidad que le permite despegar y aterrizar a 20.000 pies, algo inédito en un helicóptero de esta gama, a lo cual se suma la confiabilidad de los dos motores, características que se complementan con un sistema de suministro de combustible completamente separado, un doble sistema hidráulico, eléctrico y lubricación redundante para la transmisión principal. Además, un aspecto de seguridad clave del H145, es su resistencia inherente a los choques con el fuselaje y sus asientos capaces de absorber energía, así como también las celdas de combustible resistentes a los choques.

El H145 está equipado también con un servidor de comunicaciones aéreas inalámbrico (wACS), que permite el intercambio de datos sin necesidad de conectores, ello gracias a una estación terrestre, que le permite el traspaso de información de la manera más segura jamás desarrollada. La recopilación, el intercambio y el análisis de datos habilitados que están asociados, abren un mundo ilimitado de mejora en el campo del mantenimiento y la gestión de vuelos, respaldado además por el desarrollo de los servicios conectados de Airbus.

Como parte de la evolución del BK117, el H145 incorpora las últimas tecnologías, que incluyen un diseño avanzado de la cabina, que presenta una interfaz hombre-máquina (HMI) más moderna, la suite de aviónica Helionix de última generación y un dispositivo anti torque Fenestron, como el rotor de cola.

La aviónica Helionix de Airbus, conectada al WACS, brinda una superioridad indiscutible tanto para la protección de la envolvente en vuelo, como para la asistencia al piloto y el ahorro de tiempo para la transferencia de datos, lo que, junto con el conocimiento de la situación, brindan niveles de seguridad de vuelo sin precedentes. Al cumplir con los últimos estándares internacionales de aviónica, Helionix integra además un innovador sistema de alerta y autocontrol.

En su rotor de cola, durante la década del 2010, le fue incorporado uno de los sellos de la familia de helicópteros Airbus, cambiándose su rotor de cola estándar por la tecnología Fenestron, que brinda beneficios tales como: una mayor seguridad para los clientes tanto en vuelo como en tierra, así como también una mayor eficiencia de control anti-torque, menor demanda de potencia en vuelo hacia adelante, menores niveles de sonido y vibración.

Este sistema de rotor de cola, posee además una caja de cambios rediseñada que contribuye a reducir los costos de mantenimiento, a la vez que incorpora un actuador de rotor de cola dúplex y circuitos hidráulicos dobles, instalados en una pluma de cola totalmente compuesta tolerante a daños

 

Noticias Relacionadas

Vuela el primer UH-60V con aviónica de arquitectura abierta

Paulo Morales Valdebenito

Leonardo celebra el 50 aniversario del A109

Diego Cuadra

El Escuadrón Gavião de la FAB, incorpora a su primera instructor de Helibras H-50 Esquilo

Equipo Helos