Rotortec, es una icónica empresa cuya obtención de certificado como operador aéreo se remonta a 2010. Inició sus operaciones en 2015, años en los que sus principales modelos fueron los R44 y R66 de Robinson, cuya misión estuvo enfocada en el traslado de pasajeros, sin embargo, la pandemia del Covid-19, ha conseguido catalizar su posición en el mercado del trabajo aéreo, contando actualmente con una significativa flota de helicópteros livianos que destacan en este tipo de actividades, incluyendo al más joven, el Bell 505, que ha significado toda una sorpresa en este campo.
Por su parte, en la zona norte de Santiago de Chile, se emplaza el Helipuerto Santiago, la marca hermana de Rotortec, poseedora de las más modernas instalaciones para la operación de helicópteros del país, y que además de acoger a casi una decena de aeronaves de la misma, atiende un número no menor, de helicópteros de terceros.
Es aquí, en esta moderna infraestructura, donde se teje el destino de una de las compañías con mayor potencial de la región sudamericana, y que dentro de sus apuestas, ha conseguido posicionar al más moderno desarrollo del fabricante estadounidense Bell Flight, como un referente respecto a las actividades que se desarrollan con este modelo, tanto en las áreas de transporte de pasajeros, como en trabajo aéreo industrial.
Comienzos
La llegada del Jet Ranger X, es notable, y el hecho es sin duda lo que había detrás de la apuesta de Bell por el 505, desde su nombre, relativo a los hp de su motor de turboeje, pasando por un diseño de vanguardia que ha comprendido una maximización sin precedentes de la cabina interior, en un helicóptero liviano. Su gran visibilidad alcanza unos 180 grados desde cada asiento de pilotaje, facilitando los vuelos visuales VFR diurno y nocturno.
Se debe tener en cuenta que este tipo de características, actualmente, son algo difícil de encontrar en la industria, encontrándose dentro de ellas cinco asientos con sistema Anti-Crash, y una aviónica conformada por la suite Garmin G1000, mientras que el control de parámetros de motor, instrumentos y motor, van en un conjunto rápidamente legible en las pantallas, siendo la la adaptación realizada por Bell, lo que más destacan los pilotos en su retroalimentación.
Por su parte, el control de la navegación incorporado para su utilización especialmente en condiciones de vuelo DVE (Entorno Visual Degradado), que incluyen entornos con baja visibilidad, como nubes bajas, bruma, neblina, smog, o combinación de estos fenómenos atmosféricos, es facilitado por el G1000H, que cuenta con el sistema de visión sintética y el sistema Helicopter Terrain Awareness and Warning System (HTAWS).
Además, su motor Safran Arrius R2, es capaz de entregar una potencia de 505 shp, en condiciones de despegue durante cinco minutos, mientras que en condiciones “Max Continuous”, su potencia alcanzará los 459 shp, elemento central para el izamiento de carga colgante, lo cual le permite llegar a las 3.680 libras (1669 kg), cifra con la cual supera a los otros modelos, y que se condice con el motor Arrius 2R, que ofrece un gran margen de potencia, la cual está disponible en rangos de operación verdes en el instrumento de control de motor PSI (Indicador de Situación de Poder).
En el aire
Cuando Rotortec buscaba un helicóptero liviano, que fuera un poco más allá que el Robinson R66, se acercó a Bell con la idea de probar el Jet Ranger X, ya que éste poseía todas las características de una aeronave de este siglo.
Una vez despegaron desde las instalaciones de Eagle Copters South America, el dealer de Bell Flight en Chile, Francisco Fluxá, quien también es Gerente de Operaciones de Rotortec, comentó que “La verdad en vuelos de demostración, no se notaba mucho la diferencia respecto a lo que nosotros volábamos”, haciendo referencia a su importante flota de helicópteros Robinson.
Sin embargo, cautivados por los números y la posibilidad de ofrecer a sus clientes que usan el helicóptero como un transporte frecuente, la firma decidió ir por un primer Bell 505, ello debido a la amplitud de cabina y confort que ofrecía, la cual ha sido ideada para un piso plano y tres asientos traseros, contando con una significativa elevación, la cual permite a los pasajeros tener una panorámica única en comparación con otros helicópteros de su tipo.
“Una vez en nuestras manos, comenzamos a volar el Bell 505 no sólo en transporte de pasajeros, sino que también en trabajo aéreo con gancho de carga ventral, especialmente con la industria de las telecomunicaciones, donde hemos realizado traslado de equipos de ventilación, generadores y partes, y es aquí, donde nos damos cuenta de las prestaciones de la aeronave, que es por lo cual la hemos elegido” asegura Fluxá.
Esto ha conferido a Rotortec el título de ser el principal operador comercial del 505, contando con dos unidades activas y otras dos que se encuentran en integración a la flota luego de haber sido certificadas en la planta de Bell en Mirabel, Canadá. Con esto, la flota se elevará a un total de cuatro Bell 505, una de las más grandes, de este helicóptero, en toda la región.
Piloto automático
A su vez Rotortec ha decidido incorporar el piloto automático de dos ejes HeliSAS de Genesys Aerosystems, el cual tiene como objetivo principal, mejorar la seguridad y la confortabilidad en vuelos de mayores distancias, permitiendo hands-off durante los ferry.
En trabajo
“Lo hemos usado en carga externa, entre 3000 (914 m) y 6000 (1.828 m) pies, sin ningún problema, pudiendo operar con márgenes de seguridad muy amplios, y equipados con todos los accesorios de trabajo de Bell, autorizados con los medidores de carga, lo que es un agrado cuando nos toca una misión con el Bell 505” dice Marco Montini, piloto del equipo Rotortec.
Respecto a la aviónica, y su manejo hacia la realización de trabajos aéreos, Montini señala “es un helicóptero simple de operar, no tiene interruptores y las partidas son automáticas, la carga es simple gracias a la implementación del G1000H, que si bien está incluida en muchos helicópteros nuevos, Bell hizo algo excepcional al sacarle el máximo provecho en cuanto a peso balance, full-flow, etc. Gracias a estas características puedes chequear los chips y en menos de un minuto, tienes el helicóptero listo para salir, algo impensable hace sólo unas décadas”.
Es así entonces como Rotortec ha sacado lo mejor del Bell 505, pretendiendo continuar con esta labor debido a los buenos resultados experimentados desde 2018, consistiendo su apuesta en expandir la flota y hacer frente a nuevos desafíos de la mano de un ligero, pero poderoso monomotor.
Foto portada: Rotortec
Fotos: Jaime San Martin