Helos
Helos Magazine Historias Perfil

Eagle Copters South America: El legado de la tradición de Norteamérica en la gestión de helicópteros en Sudamérica.

Docenas de helicópteros nuevos y de segunda mano entregados a usuarios privados y operadores comerciales avalan la historia de más de 40 años de la firma con cuartel general en Calgary, Canadá. En Sudamérica, desde su arribo a partir de la década del 2000, Eagle Copters South America generó un incentivo como ninguna firma lo hizo en Chile, especialmente en el área de gestión de aeronaves
Pilares sólidos

Con fin de proveer el mejor servicio a sus clientes, Eagle Copters cuenta con un gran portafolio de representaciones, liderado por los fabricantes de helicópteros Bell y Robinson, sumando a Daher en aeronaves de ala fija, además de Garmin Aviation, Standard Aero, Van Horn Aviation, Aeronautical Accesories, Honeywell, Trig, StartStick, Aerodyne Electronics Manufacturing Corps, PS Engineering Incorporated, Able Aerospace Services, Flightcell, Dart Aerospace, DAC International, BLR Performance Innovations, Cobham y SEI Industries.

Su Centro de Mantenimiento Autorizado (CMA) certificado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), bajo el DAN 145, cuenta con las licencias necesarias para trabajar en los Bell 206, 407, UH-1, 205, 212, 412 y 429, Robinson R22, R44 y R66, además de recientemente haber incorporado la licencia para trabajar en los Airbus EC130B4 (H130) y AS350B3 (H125).

Por su parte, en el área de propulsión, cuenta con la certificación para inspecciones en motores Lycoming, Pratt & Withney Canada y Rolls-Royce.

A esto se suma su gran capacidad de albergar una treintena de aparatos en sus dos hangares, características que le han conferido una posición única para la gestión de flotas y que le han permitido apoyar a más de 70 clientes dentro y fuera de sus instalaciones, con un pañol de herramientas inédito en Chile

Representantes exclusivos de Bell Flight en Chile

Eagle Copters en Chile ha marcado la pauta en la venta de helicópteros, principalmente al internalizar una flota de Bell 407 (en todas sus variantes) como ningún representante lo ha hecho en la región antes. A este portafolio se incluyen los 407 vendidos por ECSA, además de la gama completa de helicópteros de esta aeroespacial con sede en Fort Worth, los Bell 412EPi, 429, 407GXi y 505, así como también mantienen las licencias para sus versiones militares.

Por otra parte, su Customer Service Facilities (CFS), se encarga de la manutención de los 130 helicópteros Bell presentes en Chile, los cuales van desde los más antiguos, como el Bell 206 Jet Ranger, a los más grandes como el modelo 412EP que es parte de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

Además, Eagle se apresta a la entrega del cuarto Bell 429, mientras los potenciales clientes para el Bell 407GXi siguen en aumento, movimientos que entregan una solidez inmejorable al mercado.

Trabajos únicos

Eagle es reconocido alrededor del mundo por mantener una capacidad técnica que consigue expandir las características de las aeronaves, así como también ha ideado productos propios para el trabajo aéreo, como por ejemplo el Eagle Single, un Bell 212 con Certificado de Tipo Suplementario, para nueve pasajeros. Este modelo ha hecho su conversión en monomotor gracias a la incorporación de un turboeje Honeywell T5317A/B de 1800 shp, que limita su peso bruto a 11.200 lb. Además se le añadió un sistema hidráulico doble, se reforzó el fuselaje, y dispuso, en general, de los mismos accesorios utilizados por el 212.

Esta aeronave, ha mejorado también su condición de peso gracias a la extracción del sistema de motor twin-pack, lo cual le generó el paso de la aviónica pesada original y su cableado asociado, a un helicóptero mediano, en el rango de peso vacío cercano a las 5.900 lb (kg).

Por otra parte, Eagle ofrece a su 407HP, una conversión del Bell 407 que reemplaza el motor Rolls-Royce C47 por el más poderoso y moderno Honeywell HTS900, mejorando con ello su desempeño en operaciones de gran altitud y temperatura.

Esta expansión del 407 entrega un consumo de combustible hasta un 17% menos que en la versión de base, a la vez que ha aumentado su capacidad de carga útil en un 19%, llevándola hasta los 10.000 pies (m), ello en gran parte gracias a los 1.021 shp ofrecidos por el HTS900. También es importante señalar que en las instalaciones de Eagle Copters South America, se ha realizado un upgrade a un antiguo Bell 407 a Eagle 407HP, marcando un hito respecto al nivel de modificaciones de un helicóptero realizado en Chile, creación que les valió el reconocimiento del Colegio de Ingenieros de Chile.

Cuando se trata de intervención mecánica y estructural, estas grandes capacidades de realizar modificaciones, dejan a Eagle inmediatamente tras la estatal Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER). Junto con esto, la compañía ha realizado reconstrucciones especiales y corrección de daños estructurales en aeronaves que han sufrido incidentes, proyectos en los cuales se ha posibilitado una operación de tal envergadura gracias al completo equipo humano especializado, a un pañol de herramientas único, además de la incorporación de instrumentos inéditos en Chile, como lo son sus Jig, uno para fuselaje y otro para tailboom.

Instalaciones

Sus instalaciones de 2.800 m2 cuentan con cuatro oficinas técnicas, iluminación nocturna exterior, helipuerto principal, un puente grúa, oficinas y por supuesto, amplios y modernos hangares.

También dispone de salas para la atención de sus clientes y oficinas comerciales, que son parte del ala principal de la compañía. Por otro lado, los pilotos tienen acomodaciones para realizar de manera tranquila sus planificaciones de vuelo, las cuales poseen vista directa a los cinco helipuertos individuales, todas al alcance del servicio de aprovisionamiento de combustible JET A-1 y Av Gas, para cubrir las necesidades de diferentes aeronaves.

La diferencia de Eagle Copters con otros CMA es que trabaja con autorización otorgada directamente desde la fábrica, por lo que tiene la capacidad de entregar cursos certificados, seguros, entrenamiento, además de disponer de 4 millones de dólares en inventario con fin de atender a sus clientes, convirtiéndose así en un centro de servicio multimarca de alto nivel.

La gran apuesta realizada por Eagle ha contribuido a expandir la mirada sobre la propiedad de helicópteros en Chile, representando de alguna manera, una referencia para quienes han trabajado con la administración de flotas, proveyendo repuestos y efectuando servicios de respaldo para operadores que requieren concentrar sus recursos en volar.

Fotos: Diego Cuadra Rivera

 

Noticias Relacionadas

Helicópteros Marinos incorporará a su flota los dos primeros H145 de cinco palas de América Latina

Cristobal Soto Pino

Malasia ha recibido seis MD530G para su Ejército mediante Destini Bhd

Cristobal Soto Pino

Del Mi-8 al Mi-17 en Perú

Bryan Luna