El gobierno de Buenos Aires ha iniciado el proceso para adquirir cuatro helicópteros pesados Boeing CH-47 Chinook, para uso dual entre el ejercito y la fuerza aérea del país sudamericano.
Con el objetivo de cumplir con un requisito emanado por la defensa argentina por primera vez en 2011, los helicópteros están destinados a operaciones del Ejército y la Fuerza Aérea, tanto en funciones de transporte táctico como de apoyo a las fuerzas especiales, así como para el socorro en casos de desastre y el apoyo civil, ha consignado el corresponsal José Higuera en Defence News.
La decisión salió a la luz por primera vez en la Resolución No. 75 del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, del 10 de junio, que decía que el gobierno había autorizado que el proceso de adquisición comenzara solicitando la aeronave a través del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del gobierno estadounidense.
Según el medio digital con sede en Virginia, fuentes militares argentinas hablaron bajo condición de anonimato y el gobierno había estudiado el Mi-26 ruso, pero se inclinarón finalmente por el bimotor de rotores en tándem de Boeing.
La Fuerza Aérea Argentina (FAA) operó tres CH-47 entre 1980 y 2000. El Ejército también recibió dos CH-47 en 1980, ambos desplegados en las Islas Malvinas en 1982, donde uno fue destruido y el otro capturado por las fuerzas británicas.
El plan para adquirir cuatro CH-47 es parte de un esfuerzo mayor del gobierno para restaurar las capacidades de defensa del país mediante el uso de un fondo especial (FONDEF) creado en el año 2020 que aporta unos 400 millones de dolares para equipamiento militar.
Hablando frente al Senado de Argentina el 9 de junio, el día antes de que se firmara la resolución del Estado Mayor Conjunto, el Ministro de Defensa, Jorge Taiana, subrayó la importancia de FONDEF para reforzar las capacidades militares.
Taiana dijo que las inversiones de FONDEF están previstas a corto y mediano plazo para adquirir nuevos aviones de combate, submarinos, tecnología de ciberdefensa, misiles, cohetes, radares y drones, entre otros materiales, según la Directiva de Política Nacional de Defensa, firmada en 2021 por Argentina. Presidente Alberto Fernández.
La directiva está destinada a aumentar las capacidades militares de Argentina para «propósitos defensivos, disuasorios y cooperativos», dijo el jefe de la cartera, mientras no se conoce el proceso de la negociación que se espera, materialice la llegada de los helicópteros a Argentina.