El programa “VueloLimpio” es una iniciativa público/privada que busca diseñar e implementar un programa nacional de aviación sustentable, liderado por la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile (AgenciaSE), apoyado por la Junta de Aeronáutica Civil.
Ecocopter se ha comprometido a contribuir con acciones concretas al cuidado y protección del medio ambiente con estándares internacionales. En base a ello es que a partir del año 2022 comenzó a compensar su huella de carbono y adicionalmente, se transformó en la primera empresa de helicópteros en Chile que se incorporó al programa “Vuelo Limpio”.Una iniciativa público/privada que busca implementar un programa nacional de aviación sustentable y tiene la finalidad de mejorar la eficiencia del transporte de mercancías y pasajeros de la industria de aviación civil, promoviendo buenas prácticas en materia de gestión energética por parte de las aerolíneas y empresas aeronáuticas.
Fue en la versión 13 del Diplomado y Certificación Industrial Energy Manager (IEM), que dicta la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), con el apoyo del Ministerio de Energía, donde representantes de Ecocopter y otras compañías terminaron y aprobaron el Programa de Formación Profesional de Gestores Energéticos.
“Esta versión del IEM se centró en dar un contexto energético nacional e internacional, enfocado en la transición energética; brindar conocimientos sobre tipos, calidad y profundidad de las auditorías energéticas; profundizar en la importancia de la eficiencia energética en la toma de decisiones y, finalmente, dar una introducción a los Sistemas de Gestión de la Energía basados en la norma ISO 50001”,afirmó Javiera Morandi, Coordinadora de Calidad y Medio Ambiente de Ecocopter.
Los profesionales que participaron del programa pudieron profundizar en herramientas y conocimientos para incorporarlos a sus procesos y contribuir a la gestión de la energía al interior de sus respectivas organizaciones, con miras a mejorar el desempeño energético, detectar oportunidades de mejora, contratar servicios de eficiencia energética y gestionar los consumos de energía.
“Es así como Ecocopter, además de reducir su huella de carbono,se ha comprometido y está trabajando permanentemente en mejorar la eficiencia energética a través de nuestros profesionales y mediante la aplicación de nuevas tecnologías para la optimización de sus operaciones y esta certificación es una prueba de ello”, enfatiza Morandi.